PLANTAS MEDICINALES UTILIZADAS CON FINES DE PREVENCIÓN DURANTE LA PANDEMIA DE LA COVID-19 EN PERÚ: UNA REVISIÓN
Palabras clave:
COVID-19, Etnobotánica, Inmunomodulador, Medicina Tradicional, Sistema InmuneResumen
A la fecha se han reportado 1400 especies de plantas de uso medicinal, que, a pesar del tiempo, mantienen su efectividad y son aceptadas por el 80 % de la población. Frente a la pandemia, se ha recurrido al uso de diferentes tipos de plantas con potencial antiviral con el propósito de proteger y estimular el sistema inmune. A pesar de que la medicina convencional presenta grandes avances, aún hay una gran parte de la población que emplea las plantas medicinales, hecho que se ha evidenciado más en estos dos últimos años. Se han reportado diferentes estudios de acoplamiento molecular de especies de plantas medicinales, como el Allium sativum, que tienen gran potencial para inhibir el SARS-CoV-2; sin embargo, es necesario realizar mayores ensayos in vitro e in vivo para determinar su potencialidad. En ese contexto, la presente investigación busca explorar las potencialidades de las denominadas plantas medicinales con respecto a las enfermedades respiratorias virales; y se toma como caso de estudio a la COVID-19. Para ello, se realizó una revisión bibliométrica en las bases de datos Scopus, PudMed, Scielo, Sciencedirect y Web of Science, empleando palabras clave como herbal medicine, COVID-19, ethnobotany y traditional medicine.
Descargas
Descargas
Publicado
Cómo citar
Número
Sección
Licencia
Los autores ceden en exclusiva el derecho de publicación de su artículo a nuestra revista, que podrá editar o modificar formalmente el texto aprobado para cumplir con las normas editoriales propias y con los estándares gramaticales universales, antes de su publicación; asimismo, nuestra revista podrá traducir los manuscritos aprobados a cuantos idiomas considere necesario y difundirlos en varios países, dándole siempre el reconocimiento público al autor o autores de la investigación.