ESTADO DE SITUACIÓN DE DAÑOS POR INCENDIOS FORESTALES REGISTRADOS EN ARGENTINA
Palabras clave:
Fuego, Incendio forestal, Disturbios ambientales, Impacto medioambiental, Pérdida de biodiversidadResumen
E n los últimos veinte años, Argentina ha tenido un fuerte desarrollo forestal, que ha llevado a esta actividad a tener grandes perspectivas de futuro. En ese sentido, las medidas de promoción establecidas han posibilitado la ampliación del área forestada con fines industriales y de protección, y en la actualidad, han llegado a tal magnitud que la ocurrencia de incendios forestales
podría alcanzar un protagonismo poco conocido, con trágicas consecuencias económicas, sociales y medioambientales. Por ello, se presenta como un desafío para los responsables no solo de las áreas de protección, sino también productivas del sector forestal relacionadas con la necesidad de definir políticas de manejo para mantener el fuego dentro de los regímenes naturales. Entre las debilidades del marco normativo, una de las más notorias es que se analiza al ambiente en forma de compartimentos estancos; por otro lado, la sociedad reclama que se realicen propuestas serias de modificaciones elevando las penas y creando nuevos tipos penales que sean específicamente delitos ambientales. Como fortaleza, se destaca la actualización de las normas regulatorias relativas a incendios, sobre todo, relacionado con su ocurrencia en sectores que conservan bosques nativos. Por último, sería importante que los decisores políticos comiencen a considerar una ley integral del ambiente que incluya al que produce e interviene en el ambiente para tal fin, pero que también den la relevancia correspondiente para garantizar su uso responsable y sustentable.
Descargas
Publicado
Cómo citar
Número
Sección
Licencia
Derechos de autor 2022 Innova Biology Sciences

Esta obra está bajo una licencia internacional Creative Commons Atribución-NoComercial-CompartirIgual 4.0.
Los autores ceden en exclusiva el derecho de publicación de su artículo a nuestra revista, que podrá editar o modificar formalmente el texto aprobado para cumplir con las normas editoriales propias y con los estándares gramaticales universales, antes de su publicación; asimismo, nuestra revista podrá traducir los manuscritos aprobados a cuantos idiomas considere necesario y difundirlos en varios países, dándole siempre el reconocimiento público al autor o autores de la investigación.